Gracias por su tiempo y visita.
Solo los grandes peloteros vivirán en la
inmortalidad y así le ha sucedido a Héctor Espino González el cual a 14 años
de su fallecimiento la imagen y grandeza de este gran pelotero chihuahuense
no se ha perdido con el paso del tiempo.
En plazas como Monterrey y Hermosillo respetan
la trayectoria que tuvo el legendario pelotero de la Colonia Dale, cualquier
pelotero desde el llanero hasta jugadores Mexicanos como Adrian Gonzalez
reconoce la imagen del “Niño” Espino como el mejor pelotero de México. En
Estados Unidos a Héctor Espino lo han llamado “El Babe Ruth Mexicano”, el
cual fue entronizado al Salón de la Fama en 1988 junto con Francisco
“Pancho” Cano, Lino Donoso, Horacio “Ejote” Piña, Arnulfo Rodríguez y Pedro
“Mago” Septién
En Chihuahua la gente del beisbol y los medios
lo recuerdan montando guardias de honor el día en que nació (6 de Junio) y
Falleció (7 de Septiembre). Y desde hace años, varios cronistas y
aficionados han pedido que el Estadio Monumental Chihuahua sea nombrado en
honor a Héctor Espino González, varios cronistas entre ellos Don Jesús
Manuel Ruiz Venzor y Manuel Contreras pidieron en persona a los
Gobernadores en turno del cambio y hoy ya están en el cielo viendo batear al
Superman de Chihuahua en primera fila.
La propuesta suena justa, pero en una opinión
personal yo no estoy de acuerdo con esta propuesta. Para mí un nombre justo
para el Coloso de Tierra Santa sería “Estadio De los Dorados de Chihuahua”.
Y porque de este nombre de “Estadio de los
Dorados de Chihuahua”? Porque en Chihuahua capital han existido varios
peloteros que además de darle una satisfacción a los aficionados le dio
grandeza y campeonatos al nombre de Dorados en el beisbol estatal, en los
nacionales de beisbol y aunque algunos no lo acepten, en la Liga Mexicana de
Beisbol.
El nombrar el estadio Héctor Espino sería justo
para un gran pelotero pero se caería en la injusticia al dejar de lado a
otros peloteros, managers y cronistas que tal vez no tuvieron una explosiva
trayectoria de Espino pero que portaron el uniforme de Dorados por más
tiempo que el propio Espino e incluso llegaron más lejos que “El Superman de
Chihuahua”. Otros ejemplos sería “El Coruco” Mario Mendoza, el manos de seda
de la Santo Niño no tuvo el poder de Espino, pero si llegó a las Grandes
Ligas, algo que Espino nunca hizo. Otro caso palpable es el lanzador Eduardo
Acosta, “El Pecas” tuvo muy buenas actuaciones con Chihuahua en el estatal,
en los nacionales representó a Chihuahua en varias ocasiones y ya como
profesional militó por varias temporadas con los Dorados LMB en los 70’s.
Como guajira-idea, en la explanada del Estadio
Monumental se pondría una gran estatua de Héctor Espino como reconocimiento
de ser el mejor pelotero mexicano. Y para darle un toque de esencia de que
es el Estadio de los Dorados de Chihuahua, en la Fachada del Estadio se
pondrían en letras doradas una lista grande (Así como se usa en la Cámara de
Diputados) con los nombres de los mejores peloteros que le dieron fama y
orgullo al equipo de Dorados, y la lista es bastante grande, solo por
mencionar algunos podrían estar “Canuri” Sanchez, Manuel L. Almanza, Mario
Mendoza, Eduardo Acosta, Francisco Arturo González, Pedro Beltrán, Pablo
Taméz, Samuel Rodríguez, Jose Luis “La Ballena” Zubía, Servando “Vikingo”
Nájera, Sergio Nájera, Chuy Martínez, Martín Rodríguez, Francisco Javier
Fierro, Martiniano Campos, Antonio Carrillo, Heliodoro Díaz, Martín “El
Gato” Basurto, “El Chino” Ontiveros, Juan Diego Huasequi, Alfonso Fierro,
Manuel “Meme” Sáenz, “El Zurdo” Carrasco, Jaime Cervantes, Jorge Arturo
“Choco” Rodríguez, Juan Manuel “Sota” Venegas, Luis Molinero Montes de Oca,
Raúl “El Negro” Hurtado, Héctor “El Pollo” Rubio, Enrique “El Pelón” Licón,
Rafael “Zurdo” García, Juan Palafox, Alfredo “Guajiro” Robles, Isidro
Lozoya, Artemio Padilla, Arturo Morales Barrientos, Jesús Avilés, Cuauhtemoc
Rocha, Dr. Arnoldo Armenta, Joe Brooklin, James Collins, Pilo Gaspar, Mauro
Contreras, Don Jaime López, Ramón Guzmán, Gabriel Martínez, José “Memín”
Anchondo, Reyes Torres, Norman McRae, Manolo Contreras, Don Jesús Manuel
Ruiz Venzor, Efraín Morales, Santiago Manuel Obregón, Francisco "Chapopote"
Hernández y Federico “Champion” Flores.
Ustedes tienen la última palabra…

Chuy Martínez jugando para Dorados en el año de
1996, Semifinales Vs. Mineros de Parral
En otros temas, nos habló el presidente de la
Liga Municipal Chihuahua, el Sr. Armando Beltrán para informarnos que el
Campeonato Municipal 2011 Otoñal-Invernal será dedicado a una gran leyenda
del beisbol capitalino, nos referimos a Chuy Martinez.
Chuy Martínez fue por 16 años (No consecutivos…)
primer bat y Short Stop titular de los Dorados de Chihuahua usando el Número
12. Debutó en 1979 en los estatales y jugó hasta 1997 con los capitalinos
antes de emigrar de zona. En 1981 Chuy Martinez no fue seleccionado y en
1992 fue víctima de la Regla de los menores de 26 años que le impidió ser
llamado al torneo estatal. Chuy Martinez fue campeón con Dorados en los
estatales de 1979, 1987, 1988, 1989, 1993 y 1997.
Chuy Martinez jugó en toda su carrera de Primera
Fuerza en la Liga Municipal de Chihuahua con equipos como Tránsito, PRI,
Prepa Allende, entre otros.
A finales de los 90’s, un chamaco llamado Iván
Sánchez estaba subiendo como la espuma y fue quien le ganó la titularidad de
las paradas en cortas y de ser Primer Bat. Para 1998, Chuy Martínez emigra
de Zona para jugar con los Rojos de Jiménez donde tuvo buena actuación. En
el 2000, Chuy Martínez es parte de los Mazorqueros de Camargo y su última
participación en estatales fue en el 2001 con los Dorados de Chihuahua.
Chuy Martínez ha sido un pelotero discreto,
serio, solo hablaba en el campo con su gran capacidad para jugar en las
paradas en cortas y con este comportamiento ha ganado el respeto de la
afición. De hecho es el único jugador de Chihuahua que ha sido aplaudido de
pie jugando en contra de los Dorados, a otros peloteros los han abucheado o
les gritan que “le van a Chihuahua”.
Felicidades a Chuy Martinez por el homenaje que
va recibir.
Out
27!, se acabó el partido y esta columna También!
|