Como utilizar las hojas de anotación?

Ejemplo 2: Juego Dorados Vs. Manzaneros. (Jornada 4, 2º de la Serie en 1999)

Números esenciales.

Por Manzaneros de Cuauhtemoc: 8 Carreras, 11 Hits, 1 Errores, dejaron 12 hombres en base.

Por Dorados de Chihuahua: 9 Carreras, 15 Hits, 1 Errores, dejaron 14 hombres en base.

Definir quién es el pitcher Ganador y Pitcher Derrotado.

Pitcher Ganador: Fue Salvador Lozano, lanzó para una entrada completa, enfrentó a 6 enemigos, no recibió hits, dio 3 pasaportes, no ponchó a nadie, no wild.

Pitcher Perdedor: Fue Alejandro Ruiz, que tiró para 1 Entrada y 2/3, enfrentó a 7 enemigos (5 de manera legal) le anotaron tres carreas (7,8,9) que fueron limpias, le conectaron 1 hits, otorgó 2 pasaportes, ponchó a 2.

¿Por que de esta manera la decisiones?

Bueno, para definir quien es un pitcher ganador debe cumplir con uno de los siguientes puntos:

  • Tirar 5 entradas como mínimo, haber dejado el partido ganado y que su equipo nunca haya perdido la ventaja en el marcador, esto aplica principalmente a los abridores.

  • En relevo, cuando el equipo remontó una desventaja, se puso arriba en el marcador y que no haya perdido la ventaja. Generalmente esto sucede en las últimas entradas.

  • Si lanzaron varios pitchers por lapsos (Que uno de ellos no haya lanzado 5 o más entradas), el que haya tenido mejor actuación, el que haya lanzado más entradas (A Excepción del pitcher abridor que debe lanzar 5 innings mínimo) o a mismo criterio del anotador. Esto se aplica cuando el equipo nunca perdió la ventaja en el marcador en un juego.

Un pitcher perdedor es aquel que:

  • Salió del partido con el marcador a su contra y su equipo no pudo remontar el score (No importa cuando haya lanzado, si solo un bateador o casi todo el partido).

  • Aquel lanzador que dejo el partido ganado o empatado, que dejó corredores de herencia y que a la postre uno de esos corredores anotara la ventaja definitiva del rival o que dejen a su equipo en el terreno.

  • Lanzó todo el partido y su equipo pierde el juego (Obvio).

Un Salvamento se acredita:

  • Cuando lanzó de manera perfecta las últimas 4 entradas del partido, esto a criterio del anotador.

  • Cuando sacó la(s) ultima(s) entrada(s) o tercios de un compromiso muy difícil a su equipo, donde estaba en peligro la ventaja.

Cuando se aplica una labor de un lanzador Sin Decisión:

  • Cuando el lanzador tiró menos de 5 entradas, su equipo ganaba o tenía el juego empatado y en caso de dejar corredores no hayan anotado la carrera que puede provocar la derrota del partido. Esto es para los abridores.

  • Cuando el lanzador dejó el partido empatado y que en caso de dejar herencia (corredores en base) uno de ellos no anoten la carrera que puede provocar la derrota del partido.

  • Cuando dejó el partido ganado/perdido y que el contrario empate o le de vuelta al marcador del partido.

  • Cuando su actuación fue irrelevante (Ej.- Lanzó el resto del partido y su equipo nunca pudo remontar el marcador, que lanzó el resto del juego cuando el equipo tenía un marcador bastante amplio, hizo un corto trabajo a menos que no haya sido salvamento).

Aplicando lo anterior a este juego que tenemos como ejemplo, vamos a comparar la labor de los lanzadores.

Por Manzaneros: El abridor Manuel Zazueta el cual solo pudo sacar un out, enfrentó a 7 enemigos de los cuales 6 son legales, le conectaron 5 hits, le anotaron 3 carreras todas sucias, no otorgó pasaportes, ponchó a uno y su cuadro cometió un error. Zazueta estaba con la decisión de ser el pitcher derrotado, pero como Manzaneros remontó el marcador se fue sin decisión.

Héctor “La Bomba” Pérez: Lanzó para 5 entradas y dos tercios, enfrentó a 20 enemigos de los cuales 17 fueron legales, le anotaron 2 carreras ambas limpias, le conectaron 6 hits, otorgó 3 pasaportes, ponchó a 5, cometió un wild. “La Bomba” Pérez dejó el juego ganado en la séptima baja con la pizarra 8-4 sin out y un hombre de herencia que anotó la quinta (Y va sus numeritos esa carrera). “La Bomba” aspiraba a ser el pitcher ganador, pero como Dorados remontó la pizarra se fue sin decisión

Cruz García: Lanzó solo un tercio de entrada. Enfrentó a 5 enemigos de los cuales 3 fueron legales, le anotaron una carrera que fue limpia, otorgó 2 bases por bolas. Entró con el juego ganado y salió con el juego ganado. No tiene decisión.

Alejandro Ruiz: Lanzó una entrada y un tercio, enfrentó a 7 enemigos de los cuales 5 son legales, le anotaron 3 carreras todas limpias, le conectaron 1 hit, dio dos pasaportes y ponchó a 2. Alex Ruiz dejó el juego en la octava entrada con dos outs, dejó la casa llena y con la pizarra 8-6 a favor de Manzaneros, pero en la labor del siguiente relevo se anotaron las tres carreras que dejó de herencia, esto provocó que Dorados ganara el juego, por lo tanto Alex Ruiz el es el pitcher perdedor.

Jacinto Cortés: Lanzó solo un tercio de entrada. Enfrentó a 2 enemigos de los cuales uno fue legal, recibió un hit y dio una base por bolas. Entró con el juego ganado y terminó perdiendo, pero las carreras anotadas que le dieron el triunfo a Dorados fueron herencia de Alex Ruiz. Por lo tanto Cortés No tiene decisión.

Por Dorados: El abridor Jose Luis Zubia, Lanzó para 2 entradas y 2/3, le conectaron 3 hits, le anotaron 4 carreras de las cuales 3 son limpias, otorgó un pasaporte, ponchó a 2, cometió 2 wilds y le marcaron un balk. Zubía dejó el partido 3-2 a favor de Dorados con dos hombres de herencia, pero estos enemigos anotaron para poner a Manzaneros en ventaja. Aspiraba a ser el pitcher perdedor, pero como Dorados remontó el marcador se fue sin decisión.

Luis Dominguez: Lanzó para 2/3 de entrada, enfrentó a 5 enemigos de los cuales 3 son legales, le conectaron dos hits, le anotaron una carrera limpia, dio dos pasaportes, ponchó a uno y le marcaron un balk. Entró con el juego 3-2 a favor de Dorados, Manzaneros se subió a la pizarra 4-3 con hombres de herencia que dejó Zubía. Salió con el marcador en contra. Se fue sin decisión.

Iván Gallardo: Lanzó para 2/3 de entrada. Enfrentó a 6 enemigos de los cuales 4 fueron legales, le anotaron una carrera limpia, no otorga pasaporte. Entró con el juego perdido y lo dejó igual. Se fue sin decisión.

Roberto Guadiana: Lanzó 3 entradas . Enfrentó a 6 enemigos de los cuales 4 fueron legales, le anotaron una carrera limpia, no otorga pasaporte. Entró con el juego perdido y lo dejó igual. Se fue sin decisión. 

Salvador Lozano: Un jugador que no es lanzador, pero se subió al cerrito, tuvo una labor titubeante pero salió sin daño. Entró con el juego en desventaja, pero Dorados remontó la pizarra en el cierre de la octava y tomó una ventaja que ya no perdió, por lo tanto el es el pitcher ganador.

Fernando Albañil: Lanzó la novena entrada para evitar que Manzaneros lograra empatar el juego, consiguiendo el objetivo. Por lo cerrado de la pizarra y por haber mantenido la ventaja, se le acredita el Salvamento.

Definir carreras limpias y carreras sucias.

Una carrera limpia es aquella que llegó por medio de una jugada netamente beisbolera: Un hit (Sencillo, Doble, Triple o el HR), una base por bolas, base por golpe, Balk, el Sacrificio (Fly o Squeey play), un Wild Pitch, una jugada de bola ocupada...

...Pero en caso de que el bateador/corredor haya avanzado por un error a cualquiera de las bases esa es marcada como Carrera Sucia. Cuando hay dos outs y se ha cometido un error, toda carrera que entre hasta que entre cae la entrada será considerado como sucia.

Aplicando lo anterior a este juego que tenemos como ejemplo, las carreras de Manzaneros fueron limpias, mientras que las carreras de Dorados, las 3 primeras fueron sucias (Avanzaron los jugadores en un error ofensivo).

Las carreras limpias y sucias se utilizan para realizar los cálculos de efectividad de los lanzadores, al fin de cuentas todo tipo de carrera cuenta!.

Definir apariciones/veces legales al bat y Enemigos totales/Enemigos Legales enfrentados.

Las apariciones/enemigos totales Son todas las veces que un bateador entró a la caja de bateo. En la parte de enemigos totales cuando un lanzador sale del partido dejando a un bateador con un lanzamiento en la cuenta (Por lo menos una Bola o un Strike) y este bateador es puesto out, se le asigna el enemigo al lanzador que acaba de entrar; en caso de que dicho bateador se embasa el enemigo se le carga como enemigo (Y toda consecuencia que provoque el corredor) al lanzador que dejó el juego.

Las apariciones/enemigos legales Son todas las veces que un bateador entró a la caja de bateo y realizó cualquier jugada a excepción de las bases por bolas, bases por golpe, interferencias, Fly o toques de sacrificio.

Por último, si eres un compilador de una liga o equipo y necesitas entregar los numeritos a la Liga, recomendamos hacerlo de la siguiente manera para que el Compilador Oficial no cometa errores a la hora de juntar la información:

 

Regresar a la página anterior

Descargar la hoja para imprimir (En Formato PDF)

Descargar hoja para llenado de datos y entrega al Compilador Oficial (Formato Zip-Excel)